¿Qué son los Problemas de Pareja?
Los problemas de pareja suelen ser más complejos que los que se dan en relaciones de cualquier otro tipo. La implicación de emociones intensas hacia alguien que ocupa un papel importante en nuestra vida hace que los conflictos o dificultades que podamos tener con esa persona nos afecten más y puedan llegar a generarnos un gran sufrimiento.
Lo más habitual es que en la primera etapa de la relación no haya grandes dificultades; el enamoramiento y la pasión mandan. Una vez culminada esta fase se van planteando y construyendo los pilares de lo que va a ser el proyecto común, nos vamos abriendo al otro y lo vamos descubriendo. En esta etapa se desarrolla la intimidad, se fortalece el compromiso y se forma un vínculo que hace que la pareja madure y se consolide.
El paso del tiempo, la convivencia y la rutina suelen generar roces y conflictos que, según los afrontemos, pueden hacer que la relación se resienta y surjan problemas en la pareja o convertirse en oportunidades de aprendizaje y crecimiento:
En nuestro centro somos especialistas en Problemas de Pareja en Madrid. Si quieres saber cómo podemos ayudarte no dudes en dejarnos tus datos y te informamos de todo lo que necesites.
¿Qué tipos de problemas afectan a las relaciones de pareja?
Comunicación
Los problemas de comunicación están en la base de la gran mayoría de los problemas de pareja. Ya sea por falta de tiempo o de interés, o por la incapacidad de una de las partes para expresar sus emociones, la falta de comunicación dificulta la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones a los mismos
Convivencia
La convivencia es una gran fuente de dificultades en la pareja. La adaptación a nuevas formas de hacer y organizar las cosas y a las costumbres y manías del otro puede resultar problemática si alguna de las partes es poco tolerante o flexible
Celos o desconfianza
La confianza es la base de toda relación, y en las de pareja adquiere una importancia fundamental. A veces no somos todo lo claros que deberíamos y esto puede generar problemas.
Los celos a veces vienen por la desconfianza que nos ha podido crear nuestra pareja, pero en otras muchas viene por un sentimiento de inseguridad hacia nosotros mismos
Infidelidad
En parejas cerradas, la infidelidad puede llegar a suponer un problema importante y difícil de solucionar, ya que genera multitud de sentimientos enfrentados que en muchas ocasiones son difíciles de gestionar
Sexo
El cansancio, el estrés, o simplemente la rutina pueden hacer que la vida sexual de la pareja se vea afectada, lo que puede hacer que la relación se resienta
Economía de pareja
Aspectos como el desequilibrio entre los ingresos de ambos, dificultades para hacer frente a los gastos o la diferente concepción de cómo debería llevarse la economía familiar pueden llegar a afectar a la relación de pareja
Los hijos en la pareja
Los hijos pueden convertirse en una fuente de problemas para la pareja por diferentes razones. Las más comunes suelen centrarse en las diferentes formas que pueden tener ambos padres de entender la educación de los hijos
Familia
La familia extensa también puede llegar a convertirse en un problema para la pareja. Relaciones tensas con padres o hermanos del otro miembro de la pareja son difíciles de gestionar y pueden generar muchos conflictos
¿Cuándo se suelen dar más problemas de pareja?
La vida de las parejas suele discurrir en una manera tranquila; logran adaptarse el uno al otro y van superando el día a día. Muchas veces los problemas surgen o se hacen visibles en momentos de cambios importantes en la vida, que suelen traer consigo incertidumbre y nerviosismo. Si en estos momentos no somos capaces de adaptarnos y establecer una comunicación abierta y respetuosa con nuestra pareja la relación se puede ver afectada negativamente. Algunos cambios que pueden desencadenar conflictos son:
Embarazos
El nacimiento del primer hijo
Cambio de trabajo de una de las partes
Pérdida de empleo de uno de los miembros de la pareja
Enfermedades importantes, ya sea en alguno de los miembros de la pareja o en algún familiar cercano
Cuando los hijos abandonan el hogar
Jubilación
¿Qué es indispensable para afrontar los problemas de pareja?
Lo más importante a la hora de afrontar los problemas de pareja es el reconocimiento por parte de ambos de la existencia de un conflicto y la implicación activa en la búsqueda conjunta de una solución al mismo. Algunos aspectos a tener en cuenta para afrontar los problemas de pareja de forma satisfactoria son los siguientes:
Querer resolver el conflicto e implicarse de manera activa
Pensar abiertamente te permitirá afrontar el problema con una actitud más colaborativa
Reconocer que aunque los dos tenéis los mismos derechos, vuestras necesidades no tienen porqué ser iguales
Escuchar y entender la postura de tu pareja
Expresar abiertamente tu manera de entender la situación
Mostrar respeto, tanto por tu pareja como por ti mismo
Alcanzar de manera conjunta una solución coherente en la que ambos os sintáis satisfechos
Preguntas frecuentes sobre los Problemas de Pareja
No tiene por qué. Muchas veces los problemas de pareja no son tan difíciles de solucionar como creemos, pero nos faltan herramientas para afrontarlos adecuadamente. En estos casos, la intervención de especialistas en este tipo de problemas podría ayudaros a identificar el conflicto y a encontrar una solución satisfactoria para ambos.
No, la pareja perfecta no existe. En una relación de pareja, como en cualquier otro tipo de relación, existen problemas. La relación que más podría acercarse a la perfección sería aquella que afronta los problemas de manera constructiva y desde el respeto hacia el otro, convirtiéndolos en oportunidades de aprendizaje y crecimiento para la pareja.
Para que una pareja tenga éxito hay que actuar con inteligencia. Las parejas inteligentes son aquellas que:
- Hablan de los problemas cuando surgen y respetando a la otra persona, sin amenazas, culpas ni recriminaciones.
- Buscan la solución a los problemas conjuntamente y sin incluir a terceras personas, aunque estén involucradas en el conflicto.
- Cuando alcanzan una solución satisfactoria para ambos fijan reglas para que no vuelvan a suceder.
- Y, por último, y no por ello menos importante, no pierden de vista el respeto y el amor que sienten por el otro.
La depresión es un trastorno emocional que genera un gran sufrimiento a la persona que la padece y, en muchas ocasiones, incomprensión e impotencia en su pareja. Al haber tantas emociones en juego sí podría llegar a causar de problemas de pareja, difíciles de abordar en este caso sin el apoyo de profesionales que ayuden a entender la depresión a ambos miembros de la pareja y a gestionar a cada uno de ellos sus emociones para poder afrontar la situación.
«Yolanda es una profesional excepcional. Nunca había ido a un psicólogo a pesar de habérmelo planteado desde hacía muchos años y ojalá me hubiera decidido a ir antes.»
“Yolanda es una persona que te aporta mucha tranquilidad. Siempre estaré agradecida y por supuesto volveré a acudir a ella siempre que lo necesite!»»
“Aunque había estado en varias psicoterapias anteriormente, hasta que no di con Yolanda y trabajé algunos problemas con la hipnosis no logré cerrar los capítulos más difíciles de mi vida.»
«Gracias a Yolanda y a su trabajo con la hipnosis comprendí muchas cosas que sin su ayuda nunca habría podido aceptar. Su trabajo es admirable.»

Laura Gutiérrez Ayuso
Psicóloga Psicoterapeuta, Psicooncóloga, Terapeuta EMDR
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid
Máster en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR, de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Mª Yolanda Ayuso de San Frutos
Psicóloga Especialista en EMDR en Madrid.
Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya
Máster de Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana del Instituto Erickson Madrid-Los Ángeles
Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
Máster en Psicoterapia Breve y Clínica e Intervención en Trauma con EMDR de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Blanca Vázquez Villanueva
Psicóloga Psicoterapeuta, Terapeuta EMDR
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Atención Temprana por la Universidad Complutense de Madrid
Título de Experto en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR
- Título de Experto en Terapia Breve en niños y adolescentes de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Vicente Calamardo Martín
Psicólogo Psicoterapeuta, Terapeuta EMDR, Experto en Mindfulness y Meditación
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
Especialista en EMDR