Síntomas de un problema infantil
Retraso en los logros del desarrollo
Observamos que el niño no ha conseguido realizar
determinadas acciones o mantener hábitos a la edad recomendada
Emocionales
Tiene rabietas. Presenta angustia cuando uno de los padres no está. Se encuentra irritable. Tiene baja autoestima o normalmente se siente nervioso o triste
Motores
Coordinación motora por debajo de lo esperado para su edad. Tics motores o verbales. Realiza movimientos repetitivos que aparentemente no tienen finalidad
Aprendizaje
Falta de atención. Problemas con el lenguaje hablado, la lectura, escritura, los conceptos numéricos o el cálculo. Fracaso escolar
Alimentación
Frecuentemente come cosas que no tienen valor nutricional (tierra, tizas… etc.) Marcada restricción en la variedad de alimentos que toma. Le es muy difícil ganar peso o ha tenido una pérdida considerable del mismo. Come, pero se le hace bola o los alimentos vuelven a su boca una vez tragados sin tratarse de vómito
Sueño
Tiene insomnio. Se queda dormido súbitamente y sin poder controlarlo. Al estar dormido deja de respirar en determinados momentos. Presenta mucho sueño durante el día. Presenta pesadillas o sonambulismo
Conductuales
Agresiones hacia los demás o las normas sociales, tiene actitud hostil y es desafiante. Evita la escuela u otros lugares que se visitan frecuentemente. Es
impulsivo. Muestra desinterés por cosas que antes le interesaban. Necesita llevar un
orden y si no lo tiene se pone muy nervioso
Sociales
No tiene contacto ocular. Presenta problemas para iniciar o mantener relaciones sociales. Muestra desinterés por los demás. Es incapaz de hablar en determinados momentos
¿A qué se deben estos problemas?
Enfermedad médica. A valorar si existe un retraso en el desarrollo, sobre todo. Aunque exista enfermedad médica el apoyo psicológico puede ser útil
Existe un problema a la hora de ponerse en el lugar del otro
Ha tenido pocos estímulos o apoyo emocional
Hay problemas en la familia
Existe un déficit de aprendizaje de las normas sociales, hábitos y/o habilidades
Presenta un problema de percepción, procesamiento de la información y/o expresión. A valorar sobre todo en el caso de los problemas de aprendizaje
Preguntas frecuentes sobre problemas infantiles
Es importante evitar sentirse culpable si aparece uno de estos problemas. La crianza es una tarea muy compleja debido a la variabilidad entre los niños, a la hora de criar no hay recetas infalibles. Es importante pensar que hemos hecho lo que hemos podido y como mejor hemos sabido y prestar colaboración si el terapeuta lo requiere. Lo esencial es trabajar todos como un equipo por el bienestar del niño.
Los docentes y otros agentes educativos son profesionales de la enseñanza, debemos respetar su labor y su trabajo. No es conveniente entrar en disputas o criticar a los profesores del niño, esto solo empeorará su situación al verse en medio de un conflicto que no puede resolver. Por el contrario, debemos estar en contacto con el centro y colaborar o solicitar apoyo a fin de trabajar de forma conjunta en la educación del menor.
Además de las señaladas en el apartado de síntomas, ante cualquier cambio marcado en su personalidad (actitud, gustos, amistades…etc.) Si esto sucede en el inicio de la adolescencia debemos seguir observando estos cambios y consultar si entendemos que puede estar ocurriendo algo
Sí. Debemos aceptar y permitir que los niños expresen sus emociones para poder enseñarles a identificarlas, nombrarlas y controlarlas. Es un trabajo desde el hogar y la familia ya que no se suele trabajar en la escuela
Sí. Los profesionales detectan las necesidades y potencialidades del niño e intervienen ofreciendo apoyos específicos. Puede que la evolución sea más lenta o más rápida, pero en todo caso suelen observarse mejoras
«Yolanda es una profesional excepcional. Nunca había ido a un psicólogo a pesar de habérmelo planteado desde hacía muchos años y ojalá me hubiera decidido a ir antes.»
“Yolanda es una persona que te aporta mucha tranquilidad. Siempre estaré agradecida y por supuesto volveré a acudir a ella siempre que lo necesite!»»
“Aunque había estado en varias psicoterapias anteriormente, hasta que no di con Yolanda y trabajé algunos problemas con la hipnosis no logré cerrar los capítulos más difíciles de mi vida.»
«Gracias a Yolanda y a su trabajo con la hipnosis comprendí muchas cosas que sin su ayuda nunca habría podido aceptar. Su trabajo es admirable.»

Laura Gutiérrez Ayuso
Psicóloga Psicoterapeuta, Psicooncóloga, Terapeuta EMDR
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid
Máster en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR, de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Mª Yolanda Ayuso de San Frutos
Psicóloga Especialista en EMDR en Madrid.
Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya
Máster de Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana del Instituto Erickson Madrid-Los Ángeles
Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
Máster en Psicoterapia Breve y Clínica e Intervención en Trauma con EMDR de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
¿Te ha quedado alguna duda sobre nuestro tratamiento en traumas psicológicos?
Déjanos tus datos y nosotras te llamaremos sin compromiso.
Últimas noticias sobre Problemas Infantiles
y más
Los silencios de la paternidad
Hoy quiero hablar del papel del padre cuando llega un nuevo miembro a la familia, especialmente cuando es el primero. Porque, como decía en el artículo sobre la maternidad, se habla muy poco de ellos
Familiares de desaparecidos, no nos olvidamos de vosotros
Una desaparición es un hecho traumático, impredecible y abrupto, que desestructura el funcionamiento general del familiar de la persona desaparecida, tanto a nivel personal como sociocultural, familiar o laboral. Al pensar en una situación de
Unas navidades diferentes
La navidad es una época en la que socialmente estamos acostumbrados a disfrutar de las personas que queremos y en la que las emociones se intensifican. Sin embargo, este 2020 nos va a traer un
Los silencios de la maternidad
Como bien sabéis creemos que una parte fundamental de la psicoterapia es el vínculo que establecemos con nuestros pacientes, y en ese vínculo es inevitable terminar compartiendo parte de nuestras experiencias con ellas, y mucho
El comedor
Estamos en una vuelta al cole rara, en la que la nueva normalidad de la que nos hablaron se parece mucho a la vieja normalidad, excepto para los niños. Ellos fueron los primeros en sentir
Mil trampas
Gloria García ha escrito este poema para recordar "a los viejitos que se han marchado" y nosotras se lo dedicamos también a los que se han quedado y han tenido que sufrir una pérdida en