Problemas Sexuales

Problemas Sexuales

¿Qué son los problemas sexuales?

Los problemas sexuales son aquellas situaciones que nos dificultan de alguna manera la consecución de una respuesta sexual normal. Una respuesta sexual normal pasa por distintas fases, y es en las fases de deseo, excitación y orgasmo en las que podemos encontrar obstáculos para un encuentro sexual satisfactorio.
Las relaciones sexuales satisfactorias son un factor importante para una vida satisfactoria. Esto se debe a que durante una actividad sexual plena liberamos endorfinas, unas hormonas que nos hacen sentir placer y euforia, así como oxitocina, una sustancia química que nos une más a nuestra pareja haciendo más fácil la convivencia con ella. Sin embargo, en ocasiones, es normal tener ciertas fluctuaciones en la libido y en la intensidad de la atracción por nuestra pareja que podrían depender de nuestro ritmo de vida y que los problemas sexuales se podrían considerar como tales cuando genera un malestar. Se incluye entre los problemas sexuales el interés erótico intenso y frecuente por objetos, relaciones no consentidas o con parejas que físicamente aún no han alcanzado la madurez.

En Centro de Psicología de Madrid te ayudaremos a comprender mejor estos problemas sexuales y a manejar las situaciones de forma más adaptativa y saludable.

 Tipos de problemas sexuales

Falta de deseo sexual

Sentir desinterés total o importante por el sexo, escasez o falta de fantasías sexuales, no sentir o sentir poco las caricias u otras estimulaciones eróticas en los genitales

Evitación del sexo

Sentir incomodidad, ansiedad o rechazo ante la idea de tener relaciones. Evitar pasiva o activamente las mismas y/u otras actividades eróticas como besos o caricias

Dificultades en la erección

Problemas para conseguir o mantener la erección o si se consigue el pene no tiene la rigidez necesaria

Dolor genital

Dolor en la penetración (puede suceder también en exploraciones ginecológicas o al colocarse tampones, copas menstruales…etc.), miedo o ansiedad ante la idea de sentir dolor en futuras ocasiones

Eyaculación retardada

La eyaculación tarda en llegar a pesar de estar presenteestimulación satisfactoria y de desear eyacular

Eyaculación precoz

La eyaculación se produce antes de penetrar o poco después. Sentir falta de control sobre la eyaculación y/o aprensión sobre la misma

Ausencia o escasez de orgasmos

Hay un retraso marcado a la hora de tener orgasmos, o los tenemos con poca frecuencia o nunca. Puede suceder también que se produzcan pero en poca intensidad

Parafilias

Interés sexual intenso y frecuente por objetos, partes del cuerpo no sexuales (por ejemplo, los pies), relaciones sexuales no consentidas o que impliquen dolor o con parejas que aún no han madurado físicamente. Nos referimos a fetichismo, travestismo, voyerismo, exhibicionismo, sadismo y pedofilia

¿Quién puede presentar estos problemas?

  • Personas con enfermedades. Estos síntomas pueden aparecer como consecuencia de una enfermedad física. Antes de comenzar con una terapia psicológica es necesario descartar que existan este tipo de problemas

  • Personas con problemas de pareja

  • Si existe baja autoestima o mala imagen corporal

  • Si sufres de un período de estrés, ansiedad o depresión

  • Si se han sufrido abusos en el pasado

  • En ocasiones puede deberse a falta de conocimiento sobre el sexo o sobre lo que nos gusta o excita o a unas expectativas no realistas al respecto

Preguntas frecuentes sobre problemas sexuales

No existe consenso al respecto. Se considera que si se eyacula de forma frecuente (en al menos el 70% de la ocasiones durante un tiempo prolongado) dentro del primer minuto tras la penetración se trata de eyaculación precoz. En cuanto a la retardada, se suele tener en cuenta el deseo de eyacular pero no poder hacerlo. En cualquier caso, si el tiempo que tarda la eyaculación provoca malestar o angustia es recomendable consultar.

Para que pueda considerarse problemático las dificultades en la erección o eyaculación deben presentarse en, al menos, el 70% de las ocasiones durante un período prolongado de tiempo.

No se considera falta de deseo si la pareja tiene más deseo sexual que nosotros. Sería problemático si se siente poco o nulo interés en el sexo, se evitan las relaciones o no se siente nada cuando nos acarician de forma erótica, o si sentimos es en poca intensidad.

Hay una gran variabilidad en cuanto a las formas y frecuencia con las que cada mujer llega al orgasmo. Si solo se alcanza el orgasmo con la estimulación del clítoris no se considera un problema, igualmente si solo se consigue durante el coito o con estimulación interna. Muchas mujeres refieren sentirse satisfechas en sus relaciones a pesar de no alcanzar el orgasmo en todas las ocasiones. Para entender que existe un problema, la dificultad o imposibilidad para alcanzar el orgasmo debe producir malestar o angustia a la persona.

«Yolanda es una profesional excepcional. Nunca había ido a un psicólogo a pesar de habérmelo planteado desde hacía muchos años y ojalá me hubiera decidido a ir antes.»

Verónica

“Yolanda es una persona que te aporta mucha tranquilidad. Siempre estaré agradecida y por supuesto volveré a acudir a ella siempre que lo necesite!»»

Roberto

“Aunque había estado en varias psicoterapias anteriormente, hasta que no di con Yolanda y trabajé algunos problemas con la hipnosis no logré cerrar los capítulos más difíciles de mi vida.»

María

«Gracias a Yolanda y a su trabajo con la hipnosis comprendí muchas cosas que sin su ayuda nunca habría podido aceptar. Su trabajo es admirable.»

Marta

Laura Gutiérrez Ayuso

Psicóloga Psicoterapeuta, Psicooncóloga, Terapeuta EMDR

  • Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid

  • Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR, de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Mª Yolanda Ayuso de San Frutos

Psicóloga Psicoterapeuta, Especialista en Psicosomática, Terapeuta EMDR

  • Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya

  • Máster de Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana del Instituto Erickson Madrid-Los Ángeles

  • Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

  • Máster en Psicoterapia Breve y Clínica e Intervención en Trauma con EMDR de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Nuria Losada Álvarez

Psicóloga Psicoterapeuta, Especialista en Terapia Sistémica Breve, Terapeuta EMDR

  • Graduada en Psicología por la Universidad Santiago de Compostela

  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad del País Vasco

  • Experto en Terapia Sistémica Breve por la Universidad Oberta de Catalunya

  • Experto en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Aroa Valencia Fernández

Psicóloga Psicoterapeuta, Especialista en Terapia Familiar Sistémica, Terapeuta EMDR

  • Graduada en Psicología por la Universidad Francisco de Vitoria

  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Francisco de Vitoria

  • Máster en Terapia Familiar Sistémica del Instituto de Terapia Familiar Sistémica y Adicciones

  • Experto en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

¿Te ha quedado alguna duda sobre nuestro tratamiento para problemas sexuales?

Déjanos tus datos y nosotras te llamaremos sin compromiso.

    He leído y acepto la política de privacidad.

    Tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarle el servicio solicitado o enviarle la información requerida. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Centro de Psicología de Madrid, C.B. estamos tratando sus datos personales, por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

    Últimas noticias

    ¿Resignarse o aceptar?

    A todos nos ocurren sucesos desagradables que, muchas veces, están fuera de nuestro control. Por ejemplo, podemos haber tenido un accidente de tráfico, haber sido diagnosticados de una enfermedad o, incluso, haber sufrido abuso en

    Filmoterapia

    La filmoterapia es una herramienta de apoyo en las sesiones terapéuticas en las que se utiliza el cine como metáfora para que el paciente haga el ejercicio de afrontar sus emociones, sentimientos, rasgos de personalidad,

    Infidelidad emocional

    La infidelidad se produce cuando se rompen las normas en las que se basa una relación de pareja. Puede ser física, cuando uno de los miembros mantiene una relación sexual con una tercera persona, o

    Ir a Arriba