Tipos de trastorno obsesivo compulsivo
Limpieza/lavado
Más frecuentes en mujeres, aparecen por miedo a la contaminación o a la suciedad (limpiarse uno mismo o los objetos)
Tipo comprobación
En este caso suele ser más frecuente en hombres. Existe un miedo a provocar daños por negligencia, por no estar atento o no comprobar las cosas (por ejemplo, cerrar la puerta/ventanas… etc.)
Orden simetría
Existe la total necesidad de que las cosas tengan un determinado orden o sean simétricas
Tipo agresiones
Aparecen miedo a lesionar a los demás o a sí mismo
Tipo sexuales
Presentan pensamientos o imágenes angustiosos sobre tener relaciones sexuales o sobre su orientación sexual
Otras compulsiones observables
Aquí se incluyen seguir secuencias estrictas, actos supersticiosos o almacenar objetos (recoger o no tirar objetos)
Sin compulsiones visibles
Aquí se incluyen actos mentales como contar, repetir un número, palabra o frase
Lentitud obsesiva
Se presenta lentitud o atrasos frecuentes debido a la repetición de tareas y/o a las numerosas comprobaciones
¿Quién puede presentar el trastorno?
Si se tiene la creencia de que los pensamientos son equivalentes moralmente a las acciones o que pensar algo aumenta la probabilidad de que esto suceda.
Si se tiene tendencia a experimentar emociones negativas, la rumiación o al pesimismo.
Tendencia a experimentar ansiedad ante situaciones desconocidas, ser muy reservado a la hora de enfrentarse a ellas, evitar hacerlo o si se hace se presenta sufrimiento
Si se han sufrido maltratos o abusos.
Si se tiene un familiar con TOC, pues se ha visto que existe un cierto componente genético.
¿Cuáles podrían ser los motivos de TOC?
En ocasiones en nuestra mente pueden aparecer de forma automática algunos pensamientos. La interpretación catastrófica sobre el significado de estos pensamientos parece estar en la génesis de las obsesiones.
Los temas que aparecen en las obsesiones (hacer daño, contaminación, que ocurra una catástrofe…etc.) son especialmente susceptibles de generar ansiedad o angustia debido a su relación con aspectos biológicos, sociales y/o culturales.
La aparición de obsesiones genera ansiedad y angustia. Para reducir estas emociones negativas se realizan las compulsiones, además de intentar evitar aquellas situaciones que hacen aparecer las obsesiones. De esta manera, al eliminar las emociones negativas, las compulsiones y obsesiones se ven reforzadas y aumenta su probabilidad de aparecer en más ocasiones.
Hay que tener en cuenta que pueden aparecer compulsiones sin la presencia de obsesiones, por ejemplo, en una situación estresante.
Preguntas frecuentes sobre TOC
Son pensamientos, imágenes o impulsos relacionados con un tema concreto que causa especial preocupación. El miedo o angustia hacia él es una tónica en nuestras vidas. La persona suele reconocer lo exagerado o absurdo que son sus pensamientos y mantiene una lucha con ellos ya que los siente como una intrusión en su conciencia, como algo indeseado e involuntario.
La compulsión se refiere a un acto que nos vemos “impulsados” o forzados a realizar para intentar neutralizar la obsesión. Los rituales son un conjunto de compulsiones realizadas de igual forma y secuencia una y otra vez ante una obsesión o para evitar que aparezcan las mismas.
No. En la personalidad obsesiva no suelen aparecer obsesiones o compulsiones, sino que son personas muy perfeccionistas, con gran preocupación por el orden y el control. De esta forma, aunque una persona con TOC pueda tener también estos rasgos de personalidad, la presencia de obsesiones y compulsiones determina el diagnóstico hacia trastorno obsesivo-compulsivo y no hacia personalidad obsesiva.
Si las obsesiones y compulsiones se restringen a la preocupación por padecer una enfermedad o por la posibilidad de morir por cuestiones médicas, puede tratarse más bien de hipocondría.
En el Síndrome de Diógenes además de la acumulación de objetos aparece un aislamiento social, abandono de la higiene personal y del hogar que no aparece en el TOC. En el Diógenes la acumulación no es intencional, cosa que sí ocurre en el TOC donde existen razones concretas para almacenar esos objetos. Así mismo, normalmente este Síndrome aparece en personas de avanzada edad mientras que el TOC puede presentarse en cualquier fase de la vida.
«Yolanda es una profesional excepcional. Nunca había ido a un psicólogo a pesar de habérmelo planteado desde hacía muchos años y ojalá me hubiera decidido a ir antes.»
“Yolanda es una persona que te aporta mucha tranquilidad. Siempre estaré agradecida y por supuesto volveré a acudir a ella siempre que lo necesite!»»
“Aunque había estado en varias psicoterapias anteriormente, hasta que no di con Yolanda y trabajé algunos problemas con la hipnosis no logré cerrar los capítulos más difíciles de mi vida.»
«Gracias a Yolanda y a su trabajo con la hipnosis comprendí muchas cosas que sin su ayuda nunca habría podido aceptar. Su trabajo es admirable.»

Laura Gutiérrez Ayuso
Psicóloga Psicoterapeuta, Psicooncóloga, Terapeuta EMDR
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid
Máster en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR, de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Mª Yolanda Ayuso de San Frutos
Psicóloga Especialista en EMDR en Madrid.
Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya
Máster de Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana del Instituto Erickson Madrid-Los Ángeles
Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
Máster en Psicoterapia Breve y Clínica e Intervención en Trauma con EMDR de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia