Síntomas de un trauma psicológico
Ansiedad
La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa que nos prepara y nos ayuda a responder ante situaciones en las que, de alguna manera, sentimos que nos jugamos algo o corremos peligro.
Pesadillas
Las pesadillas son provocadas por causas psicológicas, como puede ser el estrés o un trauma psíquico
Bloqueo emocional
Cada vez que tenemos un bloqueo emocional, somos incapaces de pensar con claridad. Poniéndonos una barrera a nosotros mismos
Estado permanente de alerta
El continuo estado de alerta, aparece en gran cantidad de problemas psiquiátricos. El sistema nervioso es incapaz de adaptarse a una nueva situación
Irritabilidad
La irritabilidad es el cambio que una persona experimenta, cuando algo negativo está pasando y reacciona ante este
Trastornos alimentarios
Estos aparecen cuando alguien distorsiona la realidad de su imagen ante el espejo
Trastornos de sueño
Los trastornos del sueño pueden ser muy graves ya que afectan al funcionamiento mental, emocional y físico
Trastornos depresivos
Son un conjunto de síntomas clínicos en el que predomina la falta de interés y un bajo estado de ánimo
¿Quién puede padecer traumas psicológicos?
Pueden padecer un trauma Psicológico las personas que sean o hayan sido víctimas de violencia de género
Pueden padecer un trauma psicológico las víctimas de un robo
Pueden padecer un trauma psicológico las personas que hayan sufrido un accidente grave
Pueden padecer un trauma psicológico las victimas de una agresión sexual
Pueden padecer un trauma psicológico aquellas personas que hayan perdido a un ser querido de forma trágica
Pueden padecer un trauma psicológico las personas que hayan sido víctimas del terrorismo
Pueden padecer un trauma psicológico cualquier persona que haya sufrido un maltrato
Pueden padecer un trauma psicológico aquellas personas que hayan tenido alguna vivencia con algún desastre natural
¿Cuáles podrían ser los motivos de un trauma psicológico?
Todas las personas no actuamos del mismo modo, lo que para alguien puede ser traumático para otros no. Una mala experiencia en el amor puede crear un trauma psicológico en algunas personas.
Nadie sabe como va a reaccionar ante un robo, con o sin agresión, pero este también sería episodio a tener en cuenta a la hora de tener un trauma psicológico.
Cuando tenemos un accidente o perdemos a una persona querida de una manera inesperada, eso puede hacer que nos afecte de tal manera que tengamos un trauma psicológico.
Las personas que hayan sufrido una desgracia, sea de la índole que sea (terrorismo, violencia de genero, formar parte de una familia donde ves a diario la violencia, desastres naturales, otros), probablemente sufran algún trauma psicológico.
Preguntas frecuentes sobre trastornos psicológicos
Sí, claro que si. Las personas que hayan sufrido un trauma psicológico pueden recuperarse gracias al seguimiento de un tratamiento adecuado.
Si el paciente no ha interiorizado todo lo aprendido en las sesiones y no lo pone en práctica hasta que lo haga de forma natural, si que pueden haber recaídas.
Siempre dependerá de la necesidad de cada paciente, depende del trauma que tenga y del grado en el que se encuentre.
Principiante debe de indicarle bien los síntomas que ha tenido y en qué situaciones. Indicar los medicamentos que toma y principalmente dialogar y compartir todos sus síntomas y cómo estos están afectando a su vida.
Principalmente, una vez se comienza el proceso recomendamos no saltarse ninguna sesión aunque pueda sentirse bien. Preste atención a las señales de advertencia, detectar los síntomas le ayudará a gestionar mejor sus trastornos psicológicos. Evitar por completo el alcohol, realizar ejercicio, mantener una dieta equilibra y dormir bien son algunos hábitos que debe de mantener.
Solo cambiará tu manera de afrontar el problema, que es lo que el paciente desea, pero nunca cambiará tu personalidad, ese no es el fin de este tratamiento.
«Yolanda es una profesional excepcional. Nunca había ido a un psicólogo a pesar de habérmelo planteado desde hacía muchos años y ojalá me hubiera decidido a ir antes.»
“Yolanda es una persona que te aporta mucha tranquilidad. Siempre estaré agradecida y por supuesto volveré a acudir a ella siempre que lo necesite!»»
“Aunque había estado en varias psicoterapias anteriormente, hasta que no di con Yolanda y trabajé algunos problemas con la hipnosis no logré cerrar los capítulos más difíciles de mi vida.»
«Gracias a Yolanda y a su trabajo con la hipnosis comprendí muchas cosas que sin su ayuda nunca habría podido aceptar. Su trabajo es admirable.»

Laura Gutiérrez Ayuso
Psicóloga Psicoterapeuta, Psicooncóloga, Terapeuta EMDR
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid
Máster en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR, de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Mª Yolanda Ayuso de San Frutos
Psicóloga Especialista en EMDR en Madrid.
Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya
Máster de Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana del Instituto Erickson Madrid-Los Ángeles
Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia
Máster en Psicoterapia Breve y Clínica e Intervención en Trauma con EMDR de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia